
jueves, 29 de octubre de 2009
+ Misa de Requiem +

lunes, 26 de octubre de 2009
Festividad de Cristo Rey
In illo témpore: Dixit Pilátus ad Iesum: Tu es Rex Iudæórum? Respóndit Iesus: Atemetípso hoc dicis, an álii dixérunt tibi de me? Respóndit Pilátus: Numquid ego Iudæus sum? Gens tua et pontífices tradidérunt te mihi: quid fecísti? Respóndit Iesus: Regnum meum non est de hoc mundo. Si ex hoc mundo esset regnum meum, minístri mei útique decertárent ut non tráderer Iudǽis: nunc autem regnum meum non est hinc. Dicit ítaque ei Pilátus: Ergo Rex es tu? Respóndit Iesus: Tu dicis quia Rex sum ego. Ego in hoc natus sum, et ad hoc veni in mundum,
ut testimónium perhíbeam veritáti: omnis qui est ex veritáte, audit vocem meam.
En aquel tiempo, dijo Pilatos a Jesús: ¿Eres tú el Rey de los Judíos? Respondió Jesús: ¿Dices tú esos por cuenta propia o te lo han dicho otros de mí? Replicó Pilatos: ¿Qué? ¿Acaso soy yo judío? Los de tu nación y los pontífices te han entregado a mí; ¿qué has hecho? Respondió Jesús: Mi reino no es de este mundo; si de este mundo fuese mi reino, mis gentes hubieran luchado para que no fuera yo entregado en manos de los Judíos; pero mi reino no es de aquí. Replicóle Pilatos: ¿Con que tú eres rey? Respondió Jesús: Tú lo dices: Yo soy Rey. Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo, para dar testimonio de la verdad; todo aquél que pertenece a la verdad escucha mi voz.
domingo, 25 de octubre de 2009
+ La Misa de Siempre en el Vaticano +












viernes, 23 de octubre de 2009
+ Cristo Rey +

Es esta la razón por la cuál el Papa Pio XI, fijó esta fiesta no exactamente en el último domingo del año, de manera de remarcar la actualidad del Reinado de Jesucristo. Esta fiesta resulta pues un reclamo peremne de los derechos de Dios, frente a la tiranía de las ideologías contrarias a la Fe.
Muchos no conocen en qué consiste este reinado. A la gran mayoría puede hasta resultarles un poco extraña y chocante esta idea del Reinado Social de Cristo. Sin embargo, los Papas no han dejado de hacer referencia a él. Lamentablemente, con el pasar de los años, ha quedado un poco olvidada la lectura de las Encíclicas y catequesis sobre este tema. Sería muy bueno que volviéramos a profundizar en este aspecto.
En pocas palabras, el Reinado Social de Cristo, consiste en la necesidad y el deber que tiene la Iglesia de procurar que la Ley del Salvador y su Doctrina sean la fuente y el fin de todas las actividades humanas. Esta misma Ley Santa e Inmutable, debe ser el principio rector que guíe a gobernantes y ciudadanos.
La ley del Cristo debe imperar no solo en nuestras almas y en nuestras familias, sino también en la Iglesia y en las Naciones. Sólo el suave yugo de su reinado, traerá la paz al mundo entero.
+ Santa Misa de Siempre +

Nichán Eduardo Guiridlian Guarino
contacto@juventutem.com.ar
lunes, 19 de octubre de 2009
Sermon en el dia de la Madre

... -Las alegrías, hijo, no lo dudes. Tú sabes, hijo, que con un beso tuyo borras todos los dolores... y no hables más de balanzas, con platillos ditintos de penas y alegrías! Para una madre no hay balanzas ni hay separaciones.-
El peso único de su vida es su hijo, sin distinciones. Mi hijo, con el más gigantesco y exhaustivo de los posesivos... "hijo mío" con todas las penas y todas las alegrías.
Pero mientras nuestra madre sigue repitiendo "mio..." "mio..." "hijo mio..." nosotros nos vamos separando e independizando de ella y tratando de debilitar esa absorbente posesión.
Desde que nos cortan el cordón umbilical que nos ata biológicamente a ella, comienza la separación. Sobre todo cuando ya no la necesitamos. Y cuando empezamos a caer en la cuenta que sabemos más que ella: "Mamá... ¿sabés la lista de los emperadores romanos...? Mamá... ¿No conocés las ecuaciones de tercer grado...? Mamá... ¿A que no sabés la fórmula del ácido sulfúrico? Mamá... ¿es posible que no sepas cuántos huesos tiene una mano...?."
Y empezamos a sentirnos superiores a ella, por encima de ella, y damos un paso más:
"Callate, mamá, qué vas a entender tú de arte abstracto, de música pop y de electrónica, de física nuclear y de canciones de protesta... y concluimos:
"Cómo vas a entendernos, mamá, si hay un abismo entre nosotros, los jóvenes y tú... no sabes nada mamá, te has quedado atrasada..."
¡Que no sabe nada!... y sin embargo, nuestra madre es la primera maestra, la de más honda huella en nuetras vidas. No tendrá carrera universitaria, probablemente ni el bachillerato elemental, tal vez escribe con faltas de ortografía... no es doctora en historia o filosofía... pero es doctora en los criterios cristianos de la vida. No es catedrática en medicina, pero qué bien regentea la cátedra viva del dolor y el sacrificio ¡Miremos sino a la Santa Madre de Nuestro Divino Redentor al lado de la Cruz!. No es profesora de matemáticas, pero sí es profesora perfecta de bondad... no es entrenadora de deportes, pero sí es entrenadora de hombres para la lucha de la vida... sabe poco, enseña aparentemente poco, pero ese poco que enseña es el hondo cimiento humano en que se apoya firme, todo lo que aprenderemos después. Y cuando ya estamos de vuelta de todas las cosas; cuando se nos desploma el mundo mentiroso de las apariencias y los fuegos fatuos, nos refugiamos en aquello "poco, elemental y transparente" que nos enseñó nuestra madre y que llevamos guardado, como reserva intacta, en lo más recatado y seguro de nuestro ser. "Esta es mi madre" -les decía el caredenal de Bombay a lo periodistas de todo el mundo reunidos para el Congreso Eucarítico Internacional, enseñandole la foto de una dulce y arrugada anciana- esta es mi madre, no sabia leer, pero ella me enseño lo más precioso de mi existencia..." La lección, la cátedra, la universidad de nuestra madre se reduce a una elemental fórmula sagrada: "Que seas bueno hijo" y su exámen universitario a una encilla pregunta mil veces repetida: "Hijo, ¿eres bueno...?"
Esa es su síntesis y por ella se acerca a Dios, ó mejor, Dios se acerca a nosotros en ella.
texto sacado del libro titulado "homenaje a la madre" de Monseñor Jara, Pbro. Ramón Cue y Marcos Ana.
- Tan fecundo que contiene todos los amores.
- Tan rico que se multiplica en todos sus hijos.
- Tan ferviente que cada uno nos creemos el más amado.
- Tan abnegado que no se ahorra ningún sufrimiento.
- Tan grande que hasta nuestros má pequeño pasito la extasían.
- Tan compasivo que nuestros más pequeños sufrimientos le hieren.
- Tan tierno que nuestros defectos e ingratitudes le hacen más amable.
- Tan misericordioo que ninguna ingratitud la vence.
- Tan bueno que ninguna miseria le asusta.
- Tan amante que nadie puede escapar a su amor.
- Tan constante que no sigue por todas partes.
- Tan inmenso que no tiene limites.
Dedicado a todas las madres del mundo, en especial a mi abuela.
Pablo Agustin Luque
contacto@juventutem.com.ar
domingo, 18 de octubre de 2009
+ Coloquios con la FSSPX +

El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, padre Federico Lombardi, S.I., realizó ayer tarde la siguiente declaración:
"El próximo lunes, 26 de octubre por la mañana, tendrá lugar el primer coloquio previsto con los representantes de la Fraternidad San Pío X.
"Participarán, por parte de la Comisión Pontificia "Ecclesia Dei", además del secretario, monseñor Guido Pozzo, el secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el arzobispo Luis F. Ladaria Ferrer, S.I. y los expertos ya nombrados: el padre Charles Morerod, O.P., secretario de la Comisión Teológica Internacional; monseñor Fernando Ocáriz, Vicario General del Opus Dei y el padre Karl Josef Becker, S.I., los tres consultores de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
"El encuentro tendrá lugar en el Palacio del Santo Oficio. Los contenidos de las conversaciones, que tratarán sobre las cuestiones doctrinales abiertas, serán estrictamente reservados.
"Al final del encuentro se publicará un comunicado".
In illo témpore: Erat quidam régulus, cujus filius infirmabátur Caphárnaum. Hic cum audísset, quia Jesus adveniret a Judea in Galileam, ábiit ad eum, et rogábat eum ut descénderet, et sanáret filium ejus: incipiébat enim mori. Dixit ergo Jesus ad eum: Nisi signa et prodigia vidéritis, non créditis. Dicit ad eam régulus: Dómine, descénde priúsquam moriátur fílius meus. Dicit ei Jesus: Vade, filius tuus vivit. Crédidit homo sermóni, quem dixit ei Jesus, et ibat. Jam autem eo descendénte, servi occurrérunt ei, et nuntiavérunt dicéntes, quia fílius ejus víveret. Interrogábat ergo horam ab eis, in qua mélius habúerit. Et dizérunt ei: Quia heri hora séptima reliquit eam febris. Cognóvit ergo pater, quia illa hora erat, in qua dixit ei Jesus: Filius tuus vivit: et crédidit ipse, et domus ejus tota.
En aquel tiempo: Había en Cafarnaúm, un áulico del rey, cuyo hijo estaba enfermo. Éste, habiendo oído que Jesús venía de Judea a Galilea, fue a Él y le rogó descendiese a su casa, y sanase a su hijo porque se estaba muriendo. Mas Jesús le dijo: Si no veis milagros y prodigios, no creéis. El áulico repuso: Ven, Señor, antes que muera mi hijo. Ve, le dijo Jesús, tu hijo vive. Creyó el hombre la palabra de Jesús y se marchó. Y, cuando regresaba, saliéronle al encuentro sus criados, notificándole que se hijo vivía. Preguntóles la hora en que había comenzado a mejorar, y ellos le respondieron: Ayer a la hora séptima cesó la fiebre. Reconoció entonces el padre que era la misma hora en que Jesús le había dicho: Tu hijo vive; y creyó él y toda su familia.
jueves, 15 de octubre de 2009
+ Santa Misa Gregoriana +

viernes, 9 de octubre de 2009
+ Pio XII: el Pastor Angélico +

domingo, 4 de octubre de 2009
Domingo décimo octavo después de Pentecostés
In illo témpore: Ascendens Jesus in navículam, transfretavit, et venit in civitatem suam.Et ecce offerebant ei paralyticum iacentem in lecto. Et videns Iesus fidem illorum dixit paralytico: Confide fili remittuntur tibi peccata tua Et ecce quidam de scribis dixerunt intra se: Hic blasphemat. Et cum vidisset Iesus cogitationes eorum, dixit: Ut quid cogitatis mala in cordibus vestris? Quid est facilius dicere: Dimittuntur tibi peccata tua; an dicere surge et ambula? Ut sciatis autem, quia Filius hominis habet potestatem in terra dimittendi peccata, tunc ait paralytico surge tolle lectum tuu, et vade in domum tuam. Et surrexit et abiit in domum suam. Videntes autem turbae timuerunt et glorificaverunt Deum, qui dedit potestatem talem hominibus.
En aquel tiempo: Entrando Jesús en una barca pasó a la otra ribera, y fue a su ciudad. Cuando he aquí que le presentaron un paralítico, postrado en su camilla. Y viendo Jesús la fe de ellos, dijo al paralítico: Hijo, ten confianza, que perdonados te son tus pecados. Y luego, algunos de los escribas interiormente se dijeron: Este hombre blasfema. Y conociendo Jesús sus pensamientos, les dijo: ¿Por qué pensáis mal en vuestros corazones? ¿Qué es más fácil decir: Perdonados te son tus pecados; o bien: Levántate y anda? Pues, para que sepáis que el Hijo del hombre tiene poder en la tierra de perdonar los pecados, dijo entonces al paralítico: Levántate, toma tu camilla, y vete a tu casa. Y se levantó y se fue a su casa. Y cuando esto vieron las gentes, temieron, y alabaron a Dios, que dio tal poder a los hombres.
jueves, 1 de octubre de 2009
+ Santa Misa en Mar del Plata +
